Mi primer Portafolio Electrónico

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación

Universidad de Murcia


viernes, 28 de mayo de 2010

Díselo a Adela: ¡¡¡ES NECESARIO QUE LOS ELEMENTOS MIREN AL CURRÍCULO!!! (Práctica 2)

¿Puede funcionar el proceso enseñanza-aprendizaje únicamente con alumnos? ¿Puede funcionar un sistema educativo tan solo con objetivos? ¿Podemos contemplar la educación atendiendo meramente a la evaluación?... entonces ¿por qué se puede contemplar una enseñanza mirando simplemente a los medios? La educación, el aprendizaje, no son sólo maestros, alumnos, competencias, objetivos o contenidos, no son metodología, actividades, evaluación o recursos... es todo ello junto con las relaciones existentes entre ellos. No se pueden fijar objetivos sin tener en cuenta al alumno o las competencias que se quieren desarrollar en él, no se puede plantear la metodología sin atender a la finalidad o al contenido, no se puede programar la evaluación sin fijar los objetivos o formular las actividades,... y no se pueden plantear los medios sin fijarse en todo lo demás: "como elemento curricular que son, los medios y materiales van a condicionar el desarrollo del proceso de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos", pero no lo son todo, es necesario detenerse a conocer las características de los alumnos y sus necesidades, plantearse los objetivos y los contenidos, formular la metodología,...

Díselo a Adela: ¡Es necesario que los elementos miren al currículo!

EL MUNDO DE FANTASMÍN


Ya no hay escusa para trabajar las TIC en el aula. Es imposible que alguien después de leer esta página tenga dudas de lo que tiene que hacer. Te plantea hasta el mínimo detalle para que estas sesiones funcionen:


  • señala las condiciones del rincón del ordenador, su mobiliario, distribución de las mesas,...

  • describe todas las actividades, con el planteamiento de los objetivos y la descripción de la tarea;

  • plantea aspectos metodológicos, dando respuesta a cuestiones como la de cómo puede ayudar un compañero a otro, sin hacerle la actividad;

  • establece cuestiones referidas a la evaluación, contemplando la evaluación del niño y de la actividad, del proceso de aprendizaje y del de enseñanza;

  • incluye hasta las normas de higiene y trato del material, en este caso el ordenador, está reflejado en el documento elaborado para los profesores;

  • e incluso atiende a la diversidad, planteando actividades para niños con necesidades educativas especiales.

jueves, 27 de mayo de 2010

CLASIFICACIÓN DE RECURSOS EN LA ENSEÑANZA

¿Os ha ocurrido alguna vez que habéis estado delante de un gran almacén y, aunque imaginabais qué vendían, no teníais ni idea de lo qué había dentro?

Esa era mi sensación cuando me enfrentaba a esta asignatura. Sabía lo que eran las Nuevas Tecnologías, imaginaba qué podían ofrecerme, pero... mi cabeza era un caos. Antes de entrar necesitaba un escaparate donde pudiera ver, de manera más o menos ordenada, una selección de los artículos que iba a encontrar dentro. Y eso ha sido para mi esta práctica. Además de permitirme asentar conceptos como recurso, medio y material y diferenciarlos de otros elementos didácticos, me permitió acercarme, de manera desenfadada, a los recursos que las TIC nos ofrecen. El escaparate me hizo ver que existen recursos diferentes atendiendo a si han sido construidos con un fin educativo o no, si muestran la realidad o sólo la representan de manera figurada, si están incluidos en las instalaciones del centro o no,... En definitiva, muchos recursos y, lo más sorprendente, dependiendo de su empleo, el mismo objeto puede ser un tipo de recurso u otro. No existen recursos absolutos, todo es relativo, todo depende de lo que pretendas y hagas con él. Si quieres más información sobre este tema te invito a que leas el documento "Las TIC para la enseñanza en el aula de secundaria" de Solano, lo tienes en DIGITUM, el Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia.

¡Ah! Un ejemplo de recurso simbólico vehiculado por medios tecnológicos es la web de un colegio. Yo me he servido de la página del mío en prácticas para colgar un montaje de fotos de mis niños y su seño: "Así es la clase de 5 años". Así, los niños desde sus casas pueden acceder a las fotos que hemos hecho en clase, los padres pueden comprobar lo mucho que hacen sus hijos y las maestras ven reconocido y valorado su esfuerzo y dedicación. Además, a mí me permite agradecer a los niños y a mi tutora todo lo ofrecido y enseñado durante estas cinco semanas.

sábado, 22 de mayo de 2010



¡Vaya página! ¡No tiene desperdicio!

Me gustan los libros que propone y cómo los plantea. Me gusta el poder seleccionar la edad del niño al que va dirigido, qué te de la opción de búsqueda de libros, que te permita explorar y entrar, aunque sólo sea unas pocas páginas, en los libros que presenta,...
Es una página muy interesante y con un provecho incalculable: permite a maestros y padres estar al día de la bibliografia infantil más relevante.
A Fuensanta y Julia les encanta pasar página en el apartado de explorar.