Mi primer Portafolio Electrónico

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación

Universidad de Murcia


CREO EN LOS RECURSOS WEB HIPERTEXTUALES, CREO EN EL BLOG

Me encanta sentir como me moldeo con los nuevos conocimientos, como me transformo y mejoro. Como ha ocurrido muchas veces durante estos tres años, he descubierto algo que me fascina, me emociona y me obliga a implicarme, son los recursos web hipertextuales, es este blog. Estoy convencida que un blog es la herramienta ideal para descubrir, construir y compartir conocimiento y saber. De la manera más cómoda, desde nuestra casa, desde nuestro ordenador, compartimos, con amigos y desconocidos, lo que pensamos, hacemos y manifestamos. Después de este cuatrimestre afirmo que creo en mi blog, en tu blog,… en el blog. Creo en el blog como fuente inagotable de enriquecimiento personal y social, como la fuente donde acudimos a compartir experiencia, conocimiento, pensamiento...

Y… puestos a compartir, aquí tenéis algunas de esas frases que he escuchado a lo largo de estos tres años y quedan grabadas en mí para siempre:

“Un trabajo se valora por su calidad, nunca por el tiempo que has invertido”. (En Organización del Centro Escolar)
A los trabajos hay que dedicarles tiempo: lo que queda es el trabajo, el tiempo invertido se olvida. No me gustan los trabajos de prisa y corriendo. Detesto que la prisa pueda más que un proyecto. Qué pena no disponer de más tiempo…

“Las actitudes favorecen las aptitudes.” (En Bases Psicológicas de la Educación especial)
Una sensación extraña… no sé, no sé… placer o miedo, miedo o placer,… Me gusta saber que todo no es herencia, que no hay nada establecido, estático, ni fijo; me gusta saber que podemos cambiar las cosas y nos podemos cambiar a nosotros mismos, que todo es cuestión de actitudes, de interés, de ganas de intentarlo,… Pero me da miedo, porque mi actitud también afecta a las aptitudes de los otros y entonces la cosa cambia, la responsabilidad es grande: Lo que yo hago afecta a la evolución del otro, le puedo ayudar, puedo contribuir a su desarrollo y eso es gratificante, pero… también le puedo dañar y eso… eso duele.

“Tu mano es lo valioso, no el codo.” (En Lenguaje y Comunicación)
¿Por qué damos tanta importancia al codo que lo consideramos único en su especie?
¿Qué llega antes el “callo” o el olvido”?
¿Mano es a pensamiento como codo a memoria?
¿Por qué con la edad va creciendo la mano y se va perdiendo el codo?
Necesito mi codo… No podría vivir sin mi mano.

“Los principios conversacionales que logran la eficacia comunicativa son la cooperación y la cortesía.” (En Didáctica de la Lengua)
Creo firmemente que hay que desarrollar la delicadeza en la comunicación, hay que prestar mucha atención a las palabras, en su forma y en su fondo, debemos de educar en la sensibilidad de las palabras y los mensajes. Vivimos en una sociedad donde se valora el pensamiento crítico y la sinceridad, lo que nos lleva a que, muchas veces, los confundamos con la crítica destructiva y malsana. Debemos reivindicar la comunicación atenta y agradecida. Considero que en situaciones normales y en líneas generales, cuanto más agradable es una comunicación, ésta es más eficaz. No creo que por decir, gratuitamente, lo que no nos gusta, logremos aquello que deseamos. Al contrario, considero que cuanto más valoras y destacas lo bueno del otro más llegas a él. Cuando a una persona la hieres la estás callando: una persona humillada o dolida nunca comunica y cuando lo hace lo hace desde la rabia y ese no es ingrediente de una buena comunicación.